My Little Kitchen funciona gracias a los lectores. Las compras que se realizan mediante los enlaces pueden reportar ingresos publicitarios. Leer más.

¿Cuáles son las mejores licuadoras profesionales? Guía y análisis

Homgeek 2L (versión 2019)

#1 Homgeek 2L

5/5
Aicook Silver Inox

#2 Aicook Silver Inox

4.5/5
Homgeek (versión 2018)

#3 Homgeek

4/5
Isabel perfil

Si eres amante de los smoothies, purés o de los deliciosos zumos, ¿por qué no probar una licuadora profesional?

No solo están reservadas para servicios industriales, tener una en tu cocina es más fácil y práctico de lo que puede parecer en un principio.

Son muy potentes y ofrece muchas más posibilidades que los modelos normales, sobre todo porque puedes preparar comidas frías o calientes.

De todos los modelos y las posibilidades que hay para elegir, vamos a analizar algunas de las mejores licuadoras del mercado a nivel profesional para que veas que son accesibles y muy ventajosas frente al resto.

Comparativa de las 5 mejores licuadoras profesionales

1. Homgeek Profesional

Homgeek 2L (versión 2019)

Tenemos ante nosotros una potente licuadora de 2000W y 8 cuchillas de acero inoxidable.

Me gusta porque ya viene con 4 programas pre-programados para que consigas la textura perfecta en función de lo que quieras preparar.

Además, la Homgeek poco ruidosa por lo que puedes utilizarla sin problemas a cualquier momento del día.

Es muy eficaz y tritura los alimentos prácticamente en segundos, lo que hace que se conserven mejor los nutrientes. Es perfecta para comidas calientes y si tienes bebés en casa las papillas salen perfectas.

Pros
  • Interruptor de seguridad que permite elaboraciones seguras y cómodas.
  • Fácil de limpiar, sistema de autolimpiado incorporado.
  • Capacidad de hasta 2 litros de zumo.
  • 4 modos y 8 velocidades para elaborar toda clase de zumos.
Contras
  • No puede introducirse en el lavavajillas.

Ver precio más bajo

2. Aicook Silver Inox

Aicok Acero Inoxidable

Lo que más me gusta de esta licuadora, además de su precio, ya que es una de las licuadoras más baratas del mercado y, encima, con buenas prestaciones, es que tiene tres velocidades de triturado.

Una velocidad mínima «I», una intermedia «II» y una de alta velocidad «P», lo que permite que puedas adaptarla según el tipo de fruta que vayas a utilizar; así conserva mejor el sabor de todas ellas.

Utiliza la velocidad mínima para frutas y verduras más blandas y la más alta para las más duras. Al igual que otras licuadoras de Aicook, tiene un diseño elegante y muy profesional que queda bien en cualquier tipo de cocina.

Pros
  • Consigue zumos de todo tipo de frutas y verduras gracias a sus tres velocidades de licuado.
  • Varilla de empuje y boquilla ancha que permiten introducir frutas y verduras sin triturar.
  • Depósito de residuos que facilitan la posterior limpieza.
  • Sistema de seguridad anticalentamiento para hacer zumos con seguridad y tranquilidad.
Contras
  • Es complicado desmontar las cuchillas.

Ver precio más bajo

3. Homgeek (versión 2018)

Homgeek (versión 2018)

La versión de la licuadora Homgeek de 2018 no tiene nada que envidiar a la de 2019. Sus prestaciones son prácticamente iguales, con un diseño menos industrial, según mi opinión.

Cabe destacar que incorpora un cierre de doble seguridad que la versión de 2019 no tiene y su jarra tritan no tiene BPA.

Incorpora además una función de sobrecalentamiento para que en ningún momento el motor se caliente demasiado y pueda romperse o crear alguna situación de peligro.

Pros
  • Limpieza sencilla, ya que tiene un sistema de autoclean.
  • Elaboración de zumos de alto rendimiento con 2000 W de potencia.
  • Pantalla LCD para facilitar el uso de la licuadora.
  • Permite elaborar hasta dos litros de zumo por uso.
Contras
  • Es difícil de limpiar ya que no puede meterse en el lavavajillas.

Ver precio más bajo

4. Shakx Inox

Shakx Inox

Una licuadora profesional con un precio más que competitivo. Esta máquina profesional trabaja a 3.000 rpm con una potencia de 1.400W.

No es una batidora muy ancha para ser profesional, por lo que podrás adaptarla bien a cualquier rincón de la cocina.

Pros
  • Puedes controlar la velocidad del licuado de forma manual con una pequeña rueda.
  • Puede programarse durante cinco minutos gracias a su temporizador integrado.
  • Fácil de limpiar, con sistema de autolavado.
  • Máximo rendimiento gracias a sus seis cuchillas de acero inoxidable y sus 1400 W de potencia.
Contras
  • Es difícil encontrar piezas de repuesto en caso de rotura.

Ver precio más bajo

5. Addwin Biolomix Professional

Addwin Biolomix Professional

Es una de las licuadoras profesionales mejor valoradas. Todas las opiniones sobre este producto son positivas.

La Addwin Biolomix es realmente potente y perfecta también para uso industrial gracias a su resistencia y al sistema de protección de sobrecalentamiento.

Puedes controlar la velocidad así como la función que quieres, incluida la de batir a pulso para romper el hielo o crear cremas o texturas.

Muy buena opción si buscas una buena licuadora profesional.

Pros
  • Licuadora con sistema de doble cierre de seguridad.
  • Control de velocidad variable más control de pulso para elaboraciones personalizadas.
  • Fácil de limpiar, puede meterse en el lavavajillas.
  • Máximo rendimiento, con 2200 W de potencia.
Contras
  • Resulta difícil de desmontar ya que las piezas se sujetan con firmeza.

Ver precio más bajo

Preguntas frecuentes

¿Cuánto puede costar una licuadora de uso profesional?

Los precios de las licuadoras profesionales varían mucho, tienes desde menos de 100€ hasta por encima de los 1.000€.

Evidentemente todo depende del uso que le vayas a dar y si la necesitas para un negocio o si la quieres para un uso doméstico.

preguntas frecuentes

Realmente, y bajo mi sincera opinión:

  • Si lo que necesitas es una licuadora para hacer smoothies, sopas, cremas y comida para tu bebé, puedes encontrar modelos muy profesionales a precios muy competitivos.
  • Si le vas a dar uso en el sector de la hostelería, te recomiendo que inviertas en modelos más caros pero que te asegurarán un rendimiento continuo a largo plazo.

¿Qué características debe de tener para hostelería?

  • Versatilidad. Es importante que la licuadora tenga diferentes funciones ya que tiene que estar preparada para diferentes tipos de alimentos y texturas.
  • Potencia. La potencia es importante. Una buena licuadora profesional para uso en hostelería tiene que tener al menos 2.000W de potencia.
  • Cuchillas. Cuchillas potentes que permitan conseguir emulsionar todos los alimentos y componentes de la mezcla.
  • Fácil de limpiar. Es muy importante que se limpie fácilmente ya que el uso es continuo y en la hostelería no se puede perder tiempo entre un pedido y otro.

Como ves, no es complicado elegir un buen modelo pero sin duda hay que tener en cuenta ciertos aspectos.

Si has probado las ventajas que supone el hecho de tener una licuadora en casa, es el momento de dar un paso más y buscar la perfección en las texturas.

Homgeek 2L (versión 2019)

Homgeek 2L

TOP #1 Mejor Calidad Precio

Acerca de la autora

Isabel
Isabel Delgado

Isabel comparte en este blog su experiencia con el pequeño electrodoméstico y su gran afición por la cocina con aquellas personas que, como ella, no quieren complicarse o simplemente buscan un buen ayudante a la hora de preparar deliciosas recetas.

Sigue leyendo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *