Si te gusta la piña tanto a nosotros, seguro que te has preguntado cuáles son las cualidades que esta fruta aporta a tu dieta y cómo puedes incluirla.
¿La mejor forma? Hacer batidos de piña que sean saludables.
Estudios recientes realizados por el Food Science and Biotechnology [1] acerca de los efectos antiobesidad del zumo de la piña han obtenido resultados muy positivos.
Esta fruta tropical ha demostrado ayudar a controlar el peso y mantener la línea.
Seguro que ya la consumes en tu día a día, pero, ¿quieres añadirle algo de color y sabor a tu porción diaria de fruta?
Vamos a contarte cómo hacerlo con 12 deliciosas recetas de batidos hechos con piña.
1. Piña y leche
La primera receta que te traemos es muy sencilla y muy deliciosa.
Es muy efectiva para las dietas adelgazantes, ya que no contiene apenas grasas y aporta todos los valores nutricionales de la piña.
Esta fruta está compuesta casi en su totalidad por agua y fibra, y contiene gran cantidad de vitaminas (C, B1, B6).
Ingredientes:
- Media piña.
- Un vaso de leche desnatada o de soja.
- Miel
Preparación:
- Pelamos y cortamos la piña.
- Lavamos bien la fruta.
- La añadimos en un recipiente junto con la leche y miel al gusto.
- Batimos hasta obtener contextura de batido.
- Servimos al gusto.
2. Piña y plátano
Este batido es uno de mis favoritos por su sabor. El plátano añade a nuestra fruta tropical estrella grandes beneficios gracias a su alto valor en potasio.
Este es un electrolito que colabora en la función nerviosa de nuestro cuerpo, ayudando al movimiento de los músculos (a través de la contracción de los mismos y el mantenimiento del ritmo cardíaco).
Por eso este batido es ideal para antes de realizar ejercicio.
Ingredientes:
- Un plátano maduro.
- Media piña.
- 50 ml de leche de almendras.
- Una cuchara de semillas de chía.
Preparación:
- Pelamos y cortamos el plátano y la piña.
- Añadimos la fruta junto con la leche de almendras en un recipiente.
- Batimos hasta obtener contextura de batido.
- Servimos y esparcimos las semillas de chía sobre el batido.
3. Piña y naranja
Este rico batido de piña se ve acompañado por dos frutas con increíbles beneficios para la salud.
Las dos son destacadas por su alto contenido en vitamina C, y compiten en cuanto a sabor. A mi particularmente me encantan. Son la naranja y la fresa.
Ingredientes:
- 250 gramos de fresas.
- Una naranja.
- Media piña.
- Un vaso de agua.
- Edulcorante (estevia, sirope de agave, miel, etc…).
- Puedes añadir hojas verdes, como menta o espinacas, al gusto.
Preparación:
- Pelamos y cortamos la naranja y la piña.
- Lavamos muy bien las fresas.
- Añadimos los ingredientes en un recipiente con el agua y el edulcorante.
- Si hemos decidido añadir hojas verdes, las añadimos también.
- Batimos muy bien hasta obtener contextura de batido.
- Servimos al gusto. Podemos decorar con las hojas verdes que hayamos elegido.
4. Piña y pepino
El pepino es un importante aliado de la belleza y la salud.
Su alto contenido en vitaminas del grupo B (beneficiosas para las funciones del sistema nervioso y la salud celular) se combina a la perfección con las cualidades de la piña.
Ingredientes:
- Un pepino.
- Media piña.
- Un vaso de agua.
- Un manojo de perejil fresco.
- Zumo de limón.
Preparación:
- Pelamos y cortamos el pepino y la piña.
- Exprimimos un limón y apartamos el zumo.
- Añadimos el agua, la piña, el pepino, el zumo de limón y el perejil en un recipiente.
- Batimos bien hasta obtener contextura de batido.
- Servimos y decoramos con las hojas de perejil.
5. Piña y apio
Puede sonar extraño, pero te aseguramos que es delicioso.
Si como a mí, el apio te apasiona en las ensaladas, no podrás resistirte a su sabor en los batidos. Además, esta verdura ayuda eliminando toxinas y previene la retención de líquidos.
¡Igual que la piña!
Este batido es el mejor para depurar el cuerpo después de periodos de alimentación caótica como las navidades o las vacaciones de verano.
Ingredientes:
- 3 tallos de apio.
- Media piña.
- Un vaso de agua.
- Hielo picado.
Preparación:
- Retiramos las hojas del apio y troceamos el tallo después de lavarlo bien.
- Pelamos y cortamos la piña.
- Añadimos la piña, el apio y el agua en un recipiente.
- Batimos hasta obtener contextura de batido.
- Añadimos el hielo y volvemos a batir un poco más.
- Servimos al gusto.
6. Piña y avena
Hace mucho que la avena se ha convertido en mi cereal predilecto para el desayuno, así que cuando descubrí este batido me quedé completamente enamorada de él.
Mezcla la fibra del cereal con el sabor y las vitaminas de la piña.
Es el aporte ideal de fibra que necesitas antes de empezar el día.
Ingredientes:
- 500 ml de leche de soja.
- Una taza de copos de avena.
- Media piña.
- Una cucharada de miel o sirope de arce.
- 3 fresas grandes.
- Media cucharadita de jengibre en polvo.
Preparación:
- Trituramos la avena en la batidora hasta conseguir un polvo con ella.
- Pelamos y cortamos la piña.
- Lavamos bien y trituramos las fresas.
- Añadimos el polvo de avena a la leche de soja y batimos hasta que no queden grumos.
- Añadimos al recipiente la fruta, el polvo de jengibre y la miel o sirope de arce.
- Batimos hasta obtener contextura de batido.
- Servimos al gusto.
7. Piña y mango
El mango, al igual que la piña, es una fruta tropical con grandes valores nutricionales.
Esta fruta contiene enzimas digestivas que ayudan a destruir la proteína durante la digestión. Por lo que es ideal para tomarlo después de comidas fuertes.
Su sabor tropical hace que sea ideal para los meses de calor, porque es muy refrescante e hidratante.
Ingredientes:
- Leche de soja.
- Un mango.
- Media piña.
- Canela molida u hojas de menta.
- Si el mango no está maduro, necesitarás algún edulcorante (estevia, sirope de agave, miel, etc…).
Preparación:
- Pelamos y cortamos el mango y la piña.
- Añadimos la fruta y la leche a un recipiente.
- Batimos hasta obtener contextura de batido.
- Decoramos con canela o con menta, según el gusto.
- Servimos
8. Piña y coco
Seguimos con los sabores tropicales, porque en estos meses de calor no podemos dejar de pensar en la playa.
Si como yo, no puedes disfrutar de unas vacaciones en la costa, al menos deja que estos batidos deliciosos te trasladen al mar.
El coco es, al igual que la piña, una fruta cuya composición es en gran medida agua. Es un batido ideal para dietas depurativas.
Ingredientes:
- Medio coco.
- Media piña.
- Leche de soja.
- Puedes sustituir la leche de soja y el coco por leche de coco.
- Edulcorante (estevia, sirope de agave, miel, etc…).
Preparación:
- Pelamos y cortamos el coco y la piña.
- Añadimos la fruta y la leche en un recipiente junto con el edulcorante al gusto.
- Batimos hasta obtener contextura de batido.
- Servimos al gusto.
9. Piña y sandía
La sandía es una de las frutas más increíbles a las que tenemos acceso.
Estudios recientes han demostrado que esta fruta tiene propiedades que ayudan a prevenir enfermedades metabólicas, enfermedades cardiovasculares, la diabetes y el cáncer [2].
Además, porque no decirlo, su sabor junto con la piña da como resultado un batido delicioso y refrescante.
Ingredientes:
- Dos rodajas de sandía (preferiblemente sin semillas).
- Tres rodajas de piña.
- Zumo de limón.
- 50 ml de leche de almendras.
- Hielo picado.
Preparación:
- Si la sandía tiene semillas, debes quitarlas.
- Cortamos y pelamos la piña y la sandía.
- Añadimos la fruta junto con la leche de almendra y el zumo de limón en un recipiente.
- Batimos hasta obtener contextura de batido.
- Añadimos el hielo picado y batimos un poco más.
- Servimos al gusto.
10. Piña y fresa
Este batido de piña y fresa puede hacerse de forma muy sencilla con cualquier batidora buena. Pero si no tienes el famoso robot de cocina, no te preocupes. Te contaremos cómo hacerlo con o sin ella.
La fresa es una de las frutas con un contenido más alto de vitamina C, pero también tiene gran cantidad de fibra, que ayuda en los procesos digestivos y ayuda a reducir la sensación de hambre.
Ingredientes:
- 250 g de piña natural.
- 250 g de fresa.
- 100 gr de hielo.
Preparación:
- Pelamos y cortamos la piña.
- Lavamos y troceamos las fresas.
- Si estamos cocinando con thermomix, añadimos la fruta al vaso triturador y trituramos un minuto en velocidad 7.
- En otro caso, añadimos la fruta a un recipiente y batimos hasta obtener contextura de batido.
- Para continuar con el batido en thermomix, añadimos el hielo y programamos 30 segundos a velocidad 5-7-9.
- Si no tenemos un robot de cocina, añadimos el hielo preferiblemente picado al recipiente y volvemos a batir.
- Servimos al gusto.
11. Piña y melón
El melón destaca por su sabor dulce, mientras que la piña tiene notas ácidas. Por eso su combinación da como resultado un batido que no nos ha dejado indiferentes.
Estas dos frutas tienen en común que su composición es en gran parte, agua, por lo que son ideales para bajar de peso.
Además el melón es muy beneficioso para el sistema nervioso y muscular por su alto contenido en potasio.
Ingredientes:
- 3 rodajas de melón.
- Media piña.
- Un vaso de leche desnatada o de almendras.
Preparación:
- Pelamos y cortamos el melón y la piña.
- Añadimos la fruta junto con la leche en un recipiente.
- Batimos hasta obtener textura de batido.
- Servimos al gusto.
12. Piña y manzana
La fruta del manzano es un alimento lleno de beneficios para la salud.
En estudios recientes se ha demostrado que las propiedades antioxidantes de la manzana previenen de algunas enfermedades crónicas, del cáncer, y ayudan a reducir el colesterol.
Este batido no es solo muy saludable, sino que es muy sabroso. Son dos frutas dulces con tonos ácidos, por lo que funcionan muy bien juntas.
Ingredientes:
- Una rodaja grande de piña natural.
- Una manzana mediana (preferiblemente verde).
- Una cucharada de miel.
- Un vaso de agua.
Preparación:
- Pelamos y cortamos la piña y la manzana.
- Añadimos la fruta en un recipiente con el agua y la miel.
- Batimos hasta obtener contextura de batido.
- Servimos al gusto.
Preguntas frecuentes:
¿Para qué sirve tomarse un batido de piña?
Tomarse un batido de piña sirve para depurar el cuerpo, ayuda a la digestión, desintoxica y además beneficia al sistema renal pues es una fruta diurética.
La piña es una de las frutas estrellas de las dietas depurativas, pero también es fundamental en dietas adelgazantes.
Está demostrado que tiene propiedades antiobesidad, por eso es muy importante incluir esta fruta en tu rutina de comidas si estás intentando perder peso.
¿Cómo se prepara un batido de piña en la Thermomix?
Para preparar un batido de piña en la thermomix:
- Debes pelar y trocear la piña, añadirla al vaso triturador y triturar a velocidad 5, hasta que la fruta quede bien picada.
- Luego añade los ingredientes con los que hayas elegido combinar tu batido.
- Y sigue batiendo durante 30 segundos en velocidad 5, 7 o 9.
Puedes ver más información en nuestra receta de batido de piña y fresa.
¿Pueden ayudar estos batidos de piña a adelgazar?
Sí, estos batidos de piña ayudan a adelgazar.
La piña es una fruta con propiedades antiobesidad y depurativas, y todos los ingredientes seleccionados en este recetario están libres de grasas y calorías excesivas, por lo que son útiles en todo tipo de dietas.
Te recomiendo en especial el batido de piña y avena, un desayuno completo ideal para comenzar el día con salud y energía.
Los batidos de piña que te hemos recomendado en este artículo no solo son ideales para perder peso.
También tienen grandes beneficios asociados a las frutas que los acompañan, y además son aptos para dietas veganas y vegetarianas.
Entre los miembros de nuestro equipo ya hemos comprobado sus efectos en nuestra salud. Realmente aportan energía y sensación de ligereza con solo consumir uno de ellos al día.
Si estás pensando bajar de peso o solo quieres hacer que tu alimentación sea más saludable, todos ellos son perfectos para ti.
Referencias:
- [1] El-Shazly, SA, Ahmed, MM, Al-Harbi, MS, Alkafafy, ME, El-Sawy, HB y Amer, S. (2018). Estudio fisiológico y molecular sobre los efectos antiobesidad del jugo de piña ( Ananas comosus ) en ratas Wistar macho. Ciencia de los alimentos y biotecnología, 27 (5), 1429–1438.
- [2] Naz, A., Butt, MS, Sultan, MT, Qayyum, MM y Niaz, RS (2014). Licopeno de sandía y declaraciones de propiedades saludables aliadas. Revista EXCLI, 13, 650–660.